Lugares con historia: Mazapanes Toledo, Bocados de tradición Visitar la fábrica de los famosos Mazapanes Toledo, no sólo representa un viaje a través del tiempo hasta finales de los años 30, cuando Luis García Galiano, inmigrante español, los dio a conocer en méxico. Es también un recorrido por la historia de este dulce artesanal surgido en Oriente en el siglo 10.
Susana de Rivas, Javier, Daniel y Enrique Garcia Galiano de Rivas han preservado un dulce negocio por generaciones. Fundada en diciembre de 1939, esta empresa ha permanecido en el gusto de los capitalinos. Sabías que? Se conoce como mazapán a la masa obtenida por amasado, con o sin cocción de la mezcla de almendras crudas, peladas y molidas con azúcares en sus distintas clases y derivados. La pasta obtenida presenta una textura blanda y es facil de moldear para formar figuras.
Una empresa de tradición Mazapanes Toledo ha mantenido en México esta dulce expresión al paso de viarias generaciones.
Almendras, azúcar, huevo y miel son los ingredientes principales, de un dulce que por tradición se consume en México, principalmente en Navidad. Su continuidad se debe a Mazapanes Toledo que revivió su consumo hace mas de 60 años.
Total, nada más hace falta que esté en su mesa, bién frio con su copa tipo flauta, un buen corte de salmon, camarones, frutos del mar, pastas com la Fideua, quesos suaves... y con el postre nada como un turrón, mazapán, galletas o pasteles de Mazapanes Toledo, ideales para terminar la comida y si le queda un huequito un sorbete de limón con este cava Siglo XXI.
Y para el café que tal unas peladillas, trufas en fin, en TOLEDO de Polanco, Hegel 237 y Newton; en el Centro Uruguay 29; en su casa matriz ahora en 16 de Septiembre num. 6 y la sucursal del Holbein en la colonia Nápoles del Eje 6 Sur num. 168, esquina Carolina.
La sede de Mazapanes Toledo, en la calle de Uruguay 17 de la ciudad de México, inaugurada hace 50 años y que hoy en día aún sigue abierta